Marketing de contenidos turístico para fortalecer la auto identificación montubia en San Vicente
DOI:
https://doi.org/10.51473/rcmos.v1i1.2025.1019Palavras-chave:
Identidad montubia, marketing de contenido, turismo cultural, cultura local, San Vicente.Resumo
El presente estudio analiza cómo el marketing de contenido turístico puede contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural montubia en el cantón San Vicente, provincia de Manabí. Frente a la pérdida progresiva de la identidad montubia, acentuada por la influencia de comunidades extranjeras y los cambios socioeconómicos, se propone el diseño e implementación de estrategias turísticas que promuevan las tradiciones, valores y expresiones culturales propias del pueblo montubio. La investigación adopta un enfoque mixto, utilizando métodos descriptivo, analítico y exploratorio, y se aplicó una encuesta a una muestra de 304 personas. Los resultados revelan un alto nivel de orgullo cultural, pero también una desconexión entre las campañas turísticas y la comunidad local. Se plantea una propuesta estratégica con actividades participativas y sostenibles que buscan preservar las tradiciones, generar sentido de pertenencia y posicionar a San Vicente como un destino cultural auténtico.
Downloads
Referências
Caicedo, W. R. (2021). Importancia de la cultura montubia como recurso y atractivo turístico en la Provincia de Los Ríos. utb, 24. Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/1219/868
Espinales, M. G. (2023). Conceptualización de la cultura montubia. Dominio de la ciencias, 15. Obtenido de DOI: 10.23857/pc.v8i3
Galiana, P. (16 de Septiembre de 2020). IEBS. Obtenido de https://www.iebschool.com/blog/marketing-digital-marketing-digital-2-marketing-digital/#:~:text=El%20marketing%20tur%C3%ADstico%20es%20la,el%20mejor%20servicio%20al%20turista.
García, Y. A. (2020). Experiencias y reflexiones desde el eje de la interculturalidad en el transitar de la UNAE en el Centro de Apoyo San Vicente – Manabí. San Vicente: Unae. Obtenido de http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/1350/1/EnClaveSaberes-145.pdf
Greenfield, I. (8 de Octubre de 2019). Obtenido de El montuvio de Manabí: https://www.nanmagazine.com/el-montuvio-de-manabi/
Guevara, G. P. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. doi:https://www.recimundo.com/index.php/es/article/download/860/1560?inline=1 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Lopera, J. D. (2017). El metodo analitico. Medellin: Universidad de Antioquia. Obtenido de https://libreriasiglo.com/42180-el-metodo-analitico-voli-formalizacion-teorica
Manzano, I. (29 de Mayo de 2018). Almanatura.com. Obtenido de https://almanatura.com/2018/05/por-que-importante-trabajar-identidad-cultural-cada-pueblo/
Mendoza, X. A. (2025). Marketing de influencers en la promoción turística del cantón San Vicente. Uleam, 23. Obtenido de https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/7005/1/ULEAM-MCT-013.pdf
Müller, B. G. (22 de Octubre de 2022). www.expoknews.com. Obtenido de https://www.expoknews.com/ejemplo-de-proyecto-productivo/
Olvera, H. (2019). Estrategia para conservar las costumbres y tradiciones de la cultura de macabea. Loja: Universidad particular de Loja. Obtenido de https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/4395/1/Olvera%20Bernita%20Hilda%20Esther.pdf
Quintero, F. Á. (2020). ESTRATEGIA DE MARKETING DE CONTENIDO PARA GERENCIAR PRODUCTOS TURÍSTICOS EN EL DESTINO SUCRE – SAN VICENTE. Revistas.uleam, 11. Obtenido de https://revistas.uleam.edu.ec/documentosbahia/ESTRATEGIA%20DE%20MARKETING%20DE%20CONTENIDO%20PARA%20GERENCIAR%20PRODUCTOS%20TURISTICOS.pdf
Quintero, F. Á. (2022). La nueva generación receptora de la identidad de pueblo: San Isidro – Ecuador. centrosureditorial. Obtenido de https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/101/289
Sierra, E. R. (2021). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Redalyc, 31. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf
Tenecota, E. C. (2020). MARKETING TURÍSTICO COMO ESTRATEGIAS PARA PROMOVER EL TURISMO EN LA CIUDAD DE BAHÍA DE CARÁQUEZ. Uleam Bahia Meganize, 7. Obtenido de https://revistas.uleam.edu.ec/documentosbahia/MARKETING%20TURISTICO%20COMO%20ESTRATEGIAS%20PARA%20PROMOVER%20EL%20TURISMO.pdf#:~:text=Witt%20%26%20Moutinho%20(1995)%20definen,el%20objetivo%20de%20formular%20y
Torres, S. (2024). DISEÑO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LA VIDA NOCTURNA DE LA PARROQUIA PUERTO HUALTACO. Machala: UTMACH. Obtenido de https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/23446/1/Trabajo_Titulacion_3128.pdf
Velázquez, A. (2022). Obtenido de ¿Qué es la Investigación Exploratoria?: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-exploratoria/
Zambrano, L. V. (2024). Conociendo al cantón San Vicente Historia y sus parajes turísticos. San vicente: Una producción de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, registrada en la Cámara Ecuatoriana del Libro. Obtenido de https://munayi.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2024/01/Conociendo-al-canton-San-Vicente.pdf
Zambrano, L. V. (2024). Conociendo al cantón San Vicente Historia y sus parajes turísticos. Bahia de caraquez: Uleam. Obtenido de https://munayi.uleam.edu.ec/wp-content/uploads/2024/01/Conociendo-al-canton-San-Vicente.pdf
Downloads
Arquivos adicionais
Publicado
Edição
Seção
Categorias
Licença
Copyright (c) 2025 Gema Viviana Carvajal Zambrano (Autor)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Este trabalho está licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Isso significa que você tem a liberdade de:
- Compartilhar — copiar e redistribuir o material em qualquer meio ou formato.
- Adaptar — remixar, transformar e construir sobre o material para qualquer propósito, inclusive comercial.
O uso deste material está condicionado à atribuição apropriada ao(s) autor(es) original(is), fornecendo um link para a licença, e indicando se foram feitas alterações. A licença não exige permissão do autor ou da editora, desde que seguidas estas condições.
A logomarca da licença Creative Commons é exibida de maneira permanente no rodapé da revista.
Os direitos autorais do manuscrito podem ser retidos pelos autores sem restrições e solicitados a qualquer momento, mesmo após a publicação na revista.